
Hogan Lovells 2024 Election Impact and Congressional Outlook Report
Las siglas ESG, que responden en inglés, a las palabras Environmental, Social y Governance tienen una importancia sin precedentes para las empresas, impulsadas por el cambio normativo, la demanda de consumidores e inversionistas, y la concientización de las instituciones.
Los criterios ESG están diseñados para medir el desempeño de las empresas en términos de su impacto ambiental, social y de gobierno corporativo. Esto ayuda a que las empresas estén llevando a cabo practicas responsables y sostenibles, teniendo un impacto significativo, ya que las inversiones hoy en día se están orientando hacía aquellas empresas que tengan un buen desempeño en términos de ESG.
Cuando una empresa aplica criterios ESG en distintas áreas puede obtener beneficios que ayuden a posicionarse mejor dentro del sector al que pertenece, como, por ejemplo:
Para que los distintos stakeholders conozcan que tipo de acciones realiza o que criterios aplica dentro de empresa, éstas deben reportar esta información. Por lo que se deben de crear “Reportes ESG o Informes de sostenibilidad” los cuales consisten en reportes de información no financiera mediante el uso de marcos metodológicos para reportar sobre datos en la gestión de la energía, agua, residuos, capital humano, prácticas en equidad de género, diversidad e inclusión, anticorrupción, seguridad de la información, protección de datos, gobernanza, etc. Esto mediante métricas cuantitativas utilizadas para medir el desempeño de una empresa frente a los riesgos, oportunidades y estrategias relacionadas de ESG.
Los criterios ESG permiten a las empresas comunicar los riesgos y oportunidades claves bajo criterios ESG; así como la estrategia para gestionar su resiliencia a los cambios en el medio ambiente y en la sociedad, y demostrar de manera tangible cómo generan valor para sus stakeholders.
Elaborado por Pablo Necoechea y Mariana Ávila.