Patrocinios y Conferencias
Participación como ponente en II Conferencia Internacional Women in Arbitration en Lima, Perú, evento organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje (IPA)
Enero 2020
SociaMiami
Correo electrónico maria.ramirez@hoganlovells.com
Teléfono +1 305 459 6542
Fax +1 305 459 6550
IdiomasInglés, Español
Practice groupLitigación, Arbitraje y Laboral
Nacida y criada en Puerto Rico, Maria Eugenia Ramírez es una apasionada del derecho internacional. En el 2002, se unió a Hogan Lovells como abogada bilingüe para establecer una práctica de arbitraje internacional. Maria Eugenia ayudó a crear y a desarrollar la práctica, que a lo largo de los años ha crecido exponencialmente no solo en Miami sino en todo el mundo.
María Eugenia todavía enfoca su práctica en el arbitraje internacional, con énfasis en América Latina y el Caribe, y ha representado a clientes en América Latina con respecto a disputas de contratos, construcción y telecomunicaciones, y maneja asuntos de arbitraje internacional en inglés y en español ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), la Resolución de Disputas de la Asociación Americana de Arbitraje (CIRD), y la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
María Eugenia ha sido reconocida entre las 100 mujeres más destacadas en América Latina por Latinvex. Ella ha estado en el ranking de Chambers Global, Resolución de Controversias y Litigio. Además, ha recibido el Premio Pro Bono del Daily Business Review por la representación exitosa de un cliente pro bono en un juicio federal ante un jurado relativo a discriminación por incapacidad.
María Eugenia comenzó su carrera legal en el grupo de litigio del despacho jurídico más grande de Puerto Rico. Se mudó al territorio continental de los Estados Unidos con el fin de trabajar con clientes más internacionales, y eligió a Miami debido a su proximidad a América Latina. Su práctica actual le permite viajar alrededor de América Latina y del mundo.
Antes de ingresar a la práctica privada, María Eugenia trabajó para el Honorable Juan M. Pérez-Giménez, Juez del Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito de Puerto Rico, en San Juan. También fungió como asesora jurídica y fue miembro del consejo de administración de March of Dimes, Capítulo de Puerto Rico, también en San Juan.
Arbitration - Future Leaders
Who's Who Legal
Nation's Best List
Lawyers of Color
Latin America's Top 100 Female Lawyers
Latinvex
Resolución de Controversias (Puerto Rico) y Litigio (EE.UU.)
Chambers Global
Abogados Más Efectivos - Pro Bono
Daily Business Review
Formación Académica
J.D., Cornell Law School, 1998
A.B., Georgetown University, cum laude, 1995
A.B., Georgetown University, 1995
Afiliaciones
Miembro, Consejo Presidencial de Mujeres de la Universidad de Cornell (PCCW)
Vicepresidente Administrativo, Comité de Arbitraje y Litigio Internacional, Colegio de Abogados de Florida, 2009
Becaria, 2014-2015 Programa de Becarios, Leadership Council on Legal Diversity
Miembro, Colegio de Abogados de la Florida
Miembro, Colegio de Abogados de Puerto Rico
Miembro, Puerto Rico Bar of Florida
Admisiones y acreditaciones profesionales
Florida
Puerto Rico
Colegiaciones
Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos, Undécimo Circuito
Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos, Primer Circuito
Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico
Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de la Florida
Representó a una empresa venezolana contra un contratista italiano en un arbitraje de la CCI respecto a la construcción de una planta de fertilizantes en Venezuela.
Representó a un importante contratista español en procesos de litigio relativos a la construcción del sistema de metro "Tren Urbano" de Puerto Rico.
Representó a una empresa de satélites del Reino Unido en un arbitraje de la CCI conforme al derecho inglés con relación a una controversia de incumplimiento de contrato.
Representó a una empresa de telecomunicaciones salvadoreña en el procedimiento de ejecución del laudo arbitral en los tribunales federales de distrito y apelaciones.
Representó a ciudadanos de Venezuela en un arbitraje internacional de la ICDR, respecto al incumplimiento de un contrato de compraventa de acciones (español).
Representó a una entidad energética dominicana en un arbitraje de la CCI contra una agencia del gobierno dominicana respecto a la venta de energía eléctrica (español).
Representó a una empresa de telecomunicaciones salvadoreña conforme a las normas de la CCI, y el arbitraje se llevó a cabo en Miami (español).
Representó a una empresa de telecomunicaciones salvadoreña conforme a las normas de ICDR, y el arbitraje se llevó a cabo en El Salvador (español).
Representó a un país centroamericano en un arbitraje de inversión administrado bajo las reglas de arbitraje del CIADI en relación con la expropiación de activos inmobiliarios para un proyecto de ecoturismo (español).
Representó a un inversor español en un arbitraje de inversión bajo las Reglas CIADI contra un país lationamericano en relación con un acuerdo de concesión relacionado a inspecciones de vehículos (español e inglés).
Representó a un inversor español en un arbitraje de inversión bajo las Reglas CIADI contra un país centroamericano en relación con una planta procesadora de pollo (español).
Representó a un inversionista jamaicano en un arbitraje de inversión CNUDMI contra un país del mar caribe en relación con un vertedero en Santo Domingo (español e inglés).
Patrocinios y Conferencias
Enero 2020
Obras Publicadas
2019-2020
Apariciones en prensa
29 mayo 2019
Patrocinios y Conferencias
January 2019
Patrocinios y Conferencias
Enero 2020
Obras Publicadas
07 junio 2017