Noticias

Identificación del Beneficiario Controlador como nueva obligación fiscal

Image
Image

A partir de 1 de enero de 2022 las entidades legales en México deberán implementar procedimientos internos para obtener y conservar, como parte de los registros contables, la información de sus Beneficiarios Controladores.

De conformidad con el artículo 32-B Ter del Código Fiscal de la Federación y las Reglas de la Resolución de la Miscelánea Fiscal 2022 las entidades legales deberán obtener y mantener actualizada la información de los beneficiarios controladores como parte de los registros contables.

Está obligación deben cumplirla  las personas morales, partes integrantes de fideicomisos, así como partes contratantes o integrantes en el caso de cualquier otra figura jurídica, así como los notarios, corredores públicos y cualquier otra persona que intervenga en la formación de sociedades, fideicomisos y cualquier otra figura jurídica.

Los sujetos obligados deberán integrar la información respecto a los nombres, fecha de nacimiento, país de origen, RFC, datos de contacto, estado civil, domicilio fiscal y particular, cadena de titularidad y control, entre otras, del beneficiario controlador.

Las sanciones en caso de no obtener, conservar, contar con la información de forma actualizada y presentar la información ante la autoridad en el plazo previsto serán desde $800,000.00 M.N. hasta los $2,000,000 M.N. por cada beneficiario controlador no identificado

Siguientes pasos

Los sujetos obligados deberán implementar procedimientos para identificar a su beneficiario controlador. Además de la autoridad, esta información también será solicitada por notarios, corredores públicos e instituciones financieras. La problemática principal radica en la ambigüedad de los supuestos y lo vago de los requerimientos de la norma, lo que generará incertidumbre ante la diversidad de interpretaciones y dificultará la realización de negocios habituales.

 

 

Authored by Juan Francisco Torres Landa, Ángel Domínguez de Pedro, Federico de Noriega, Francisco Palmero y José Carlos Altamirano.

Búsqueda

Regístrese para recibir contenido personalizado ¡y más!