El GAFI revisa la peligrosidad de los activos virtuales en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Diferentes juristas analizan el crecimiento de estas monedas virtuales, cada vez más involucradas en tramas de blanqueo de capitales

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha completado la revisión de cómo se han aplicado sus “Recomendaciones sobre los activos virtuales y los proveedores de servicios de activos virtuales”.

En dicho documento describe como los riesgos en prevención de blanqueo capitales y financiación del terrorismo con el mercado de activos virtuales han cambiado desde junio del 2019.

Además, examina los usos más frecuentes de los activos virtuales para esas actividades delictivas y las tendencias en el mercado de activos virtuales, en el que destaca la atención especial a las llamadas stablecoins. Concluye que es pronto para evaluar si las recomendaciones han tenido los efectos esperados.

Para continuar leyendo el artículo de Confilegal que incluye declaraciones de Ignacio Sánchez, socio de Investigaciones, Penal y Compliance en Hogan Lovells Madrid, haz clic aquí >>


Volver