Noticias: Artículos publicados | 16 septiembre 2020
El delito de corrupción en el deporte: breves consideraciones a la luz de la sentencia del Caso Osasuna
El pasado 23 de abril de 2020, la Audiencia Provincial de Navarra dictó la Sentencia n.º 111/2020, que pone fin temporalmente al “Caso Osasuna” y que ha sido calificada de forma imprecisa como la primera sentencia condenatoria por el delito de corrupción en el deporte en España.
El delito de corrupción en el deporte del art. 286 bis.4 CP ha sido, desde su introducción por medio de la reforma operada por la LO 5/2010, un precepto controvertido. La criticada técnica legislativa que inspiró su redacción genera situaciones tales como que, por ejemplo, permanezcan impunes aquellas manipulaciones de competiciones deportivas ejecutadas por un único sujeto, pero se discuta la idoneidad penal de las primas a terceros por ganar.
El presente comentario tiene por objeto analizar los aspectos más relevantes del Caso Osasuna, profundizar en los elementos que configuran el delito de corrupción en el deporte, examinar las implicaciones del Caso en materia de compliance y realizar una reflexión final de política criminal que concluye con una propuesta legislativa similar a la contemplada en la actualidad en el Código Penal alemán.
Volver